SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — Estados Unidos impuso restricciones de visa a Fritz Alphonse Jean, miembro del consejo presidencial de transición de Haití, acusándolo de apoyar a pandillas y otras organizaciones criminales, lo que podría profundizar la inestabilidad política del país.
El gobierno no nombró a la persona sancionada en su anuncio del lunes por la noche, pero Jean confirmó que se trataba de él, diciendo a The Associated Press el martes que rechazaba esas acusaciones.
Estados Unidos también acusó a Jean de obstruir la lucha de Haití contra las “pandillas terroristas”, sin dar detalles. Las pandillas controlan el 90% de la capital de Haití y extensas áreas en el centro del país, donde extorsionan a negocios, matan a civiles y luchan por territorio, utilizando armamento de grado militar.
Haití debe celebrar elecciones antes del 7 de febrero, cuando el consejo de nueve miembros debe renunciar. Los críticos han dicho que algunos miembros del consejo buscan permanecer en el poder más allá de esa fecha y están buscando un nuevo primer ministro que apoye esos planes.
Jean desestimó esa crítica, diciendo que el consejo quiere luchar contra las pandillas y la corrupción.
“Una vez que comenzamos a revisar las posibilidades de cambiar al jefe de gobierno, los miembros del (consejo) comenzaron a recibir amenazas de cancelación de visas y otras sanciones del representante de la embajada de Estados Unidos y del embajador canadiense”, declaró Jean. Afirmó que los enviados estipularon claramente que “si no desistimos, enfrentaremos sanciones y cancelación de visas”.
“Nos mantenemos firmes en combatir la corrupción, la captura del Estado por unos pocos individuos y los operadores involucrados en el tráfico de drogas, la proliferación de armas y municiones”, expresó Jean.
Jean es un economista y exgobernador del banco central que una vez sirvió como presidente del consejo presidencial de transición. El consejo se formó después de que el primer ministro Ariel Henry renunciara el año pasado tras ataques generalizados de pandillas, dejando a Haití sin líder.
La oficina del actual primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, no ha respondido a un mensaje para comentarios.
Las sanciones de visa contra Jean llegaron menos de una semana después de que el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, advirtió en las redes sociales que había “llamados a una guerra abierta contra el gobierno central” en Haití.
“Estados Unidos y otros países de la región y del mundo tienen un mensaje claro: basta de violencia de pandillas y destrucción, y de luchas políticas internas. Ahora es el momento para que los líderes de Haití se unan contra una amenaza común, y cualquiera que obstruya el camino de Haití hacia la estabilidad política debe esperar consecuencias de Estados Unidos y otros, incluidas revocaciones de visas”, escribió Landau el 19 de noviembre.
Fils-Aimé y el consejo presidencial de transición han estado bajo presión para celebrar elecciones generales antes de que expire el mandato del consejo. Pero la violencia de las pandillas ha hecho imposible cumplir con ese plazo.
El Consejo Electoral Provisional de Haití ha fijado fechas tentativas para las elecciones en agosto y diciembre del próximo año. No ha habido elecciones en casi una década, y nadie ha sido presidente desde que el entonces mandatario Jovenel Moïse fue asesinado a tiros en su residencia privada en julio de 2021.
Más de 4.300 personas, incluidos miembros de pandillas, han sido asesinadas de enero a septiembre en todo Haití, y la violencia persiste.
Una misión respaldada por la ONU liderada por la policía de Kenia ha luchado por contener la violencia, y ahora Haití espera una nueva fuerza de supresión de pandillas que tendría facultades para arrestar a sospechosos.
En otro golpe para el país, Sunrise Airways, la única aerolínea que ofrece vuelos nacionales e internacionales a Haití, anunció el domingo que suspendía el servicio por razones de seguridad. La violencia de las pandillas ha obligado a cerrar el principal aeropuerto internacional de la isla varias veces desde el año pasado.
______
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
Noticias de América
CNN en Español
The Babylon Bee