Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) advirtió que el lavado de activos vinculado a delitos ambientales, como la minería, la tala ilegal y el tráfico de fauna silvestre, está en aumento.

En concreto, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SBS, en los últimos diez años ha recibido más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas (ROS) vinculadas a la minería ilegal, lo que representa movimientos económicos por 22 800 millones de dólares.

Ese dinero se lava a través del uso excesivo de dinero en

See Full Page