Tira inmediatamente estas cosas de tu cocina , te están envenenando silenciosa sin saberlo. Estamos ante una serie de detalles que pueden acabar siendo los que nos afectarán sin saberlo. En especial en estos días en los que quizás tocará estar listos para aprovechar cada uno de los detalles que tenemos por delante. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en breve, ante una de las habitaciones más importantes de la casa, está en camino. Una situación del todo inesperada que quizás no conocíamos y ahora podemos poner en práctica.

Deberás tirar determinados productos que, con el paso del tiempo, o quizás estos nuevos descubrimientos que estás a punto de hacer pueden hacerte pensar en un cambio de tendencia esencial. Queremos que todo encaje a las mil maravillas y lo hacemos de tal forma que conseguiremos empezar a pensar en determinadas situaciones que hasta la fecha no sabíamos. Es hora de conocer qué hay en tu cocina que puede estar envenenándote silenciosamente, de tal forma que tocará estar preparados para una serie de cambios en las rutinas de limpieza que ayudarán a mejorar nuestra salud.

Tu cocina te está envenenando silenciosamente si tienes esto

Es importante mantener en tu casa una serie de novedades que pueden acabar siendo lo que nos marcará de cerca, con algunos detalles que pueden convertirse en un plus de buenas sensaciones. Estaremos pendientes de aprovechar cada uno de los detalles que serán esenciales sin perder de vista un cambio de tendencia que será clave.

Estamos a punto de hacer nuestra cocina más saludable, sólo fijándonos en algunos ingredientes que incorporamos y que quizás no acaben de ser cómo esperaríamos. Es momento de conocer lo que puede pasar con determinados detalles que hasta la fecha no sabíamos.

La cocina es el lugar en el que se prepara la comida para toda la familia, por lo que, necesitamos que quede lo más limpio posible, en unos días en los que realmente puede acabar siendo clave. Es momento de aprovechar estos elementos que pueden ser esenciales.

Estos objetos que aparentemente son inofensivos pueden acabar siendo lo que nos marcará de cerca, con ciertas novedades que pueden convertirse en una realidad que llegará en breve, de una manera sorprendente. Este tipo de objetos van a pasar a la historia.

Tira inmediatamente estos objetos

Hay detalles de la cocina que no controlamos o al menos, no vemos de una forma diferente. Es hora de saber en todo momento qué objetos podemos guardar y cuáles debemos tirar, como foco de bacterias o incluso de algunos elementos que acabarán siendo perjudiciales para la salud.

Tal y como nos explican los expertos de Higiaeco: « Según el estudio publicado en la revista Scientific Reports (2017), el objeto con mayor población bacteriana de toda la casa, por encima incluso a los cuartos de baños, es el estropajo de cocina. Un equipo de biólogos de la Univerdidad Furtwangen, en Alemania, ha secuenciado el ADN de las bacterias presentes en 14 estropajos o esponjas de cocina usadas. Las conclusiones indican que un solo centímetro cúbico de estropajo de cocina usado tienen una población de 5 x 1010 bacterias. Esa cifra equivale a siete veces la población de seres humanos sobre el planeta Tierra. Incluso los estropajos nuevos tienen poblaciones de bacterias por no ser estériles. El uso y la humedad constantes hacen que el número de las bacterias se dispare».

Siguiendo con la misma explicación nos dan con una lista de bacterias que pueden acabar siendo las que nos marcarán muy de cerca:

  1. Acinetobacter (Acinetobacter entra al cuerpo por heridas abiertas. Usualmente infecta a los comprometidos inmunodeprimidos, como los heridos, ancianos, niños con enfermedades del sistema inmune, trasplantados etc.),
  2. Moraxella (Es la principal causante del desagradable olor a humedad en los estropajos y trapos de cocina, así como en la colada húmeda. No es especialmente peligrosa para el ser humano, pero puede causar infecciones en personas con las defensas bajas.)
  3. Chryseobacterium (Ha sido documentado que puede causar bacteremia y es resistente a la mayoría de los agentes antimicrobianos.)

Por lo que, la manera de acabar con este riesgo, es cambiar de forma regular el estropajo de cocina. No esperar a que se caiga a trozos o que ya no limpie lo que debería, en ese caso, estaremos cayendo en una situación que no nos interesa lo más mínimo.

La realidad es que este sencillo gesto puede ahorrarnos más de un problema de salud que deberemos conocer y que acabará siendo el que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Si estás pensando en mejorar la higiene de tu cocina, el primer paso es destruir el estropajo y tener siempre de referencia nuevos estropajos de materiales en los que la humedad no sea un problema