Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más de 40 marchas se han llevado a cabo en toda España, organizadas por colectivos feministas. Las calles se han teñido de morado en un firme rechazo a la violencia de género. En Madrid, por tercer año consecutivo, se han convocado dos manifestaciones distintas. La primera, organizada por el Foro de Madrid y el Movimiento Feminista de Madrid, comenzó a las 18:30 horas en la intersección de Alcalá y Gran Vía, finalizando en la Plaza de España. Media hora después, la Comisión 8M inició su marcha desde Atocha hacia Jacinto Benavente.
Las manifestaciones en la capital han contado con la presencia de representantes del Gobierno y de varios partidos políticos, incluyendo a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien ha asistido a ambas marchas. En su intervención, Redondo criticó a PP y Vox, afirmando que "hay quien quiere devolvernos al pasado, cuando las mujeres no podíamos ser libres". También destacó la importancia de los consensos en materia de igualdad, mencionando la Constitución de 1978 y la ley de 2004 contra la violencia de género.
La división en las manifestaciones feministas, que se ha evidenciado en otras ciudades, se originó en las marchas del 8M de 2022, debido a diferencias sobre la inclusión de mujeres trans y la prostitución. El Movimiento Feminista de Madrid aboga por la abolición de la prostitución y la pornografía, mientras que el lema de la Comisión 8M es "todas y todes contra la violencia racista y patriarcal".
En Barcelona, la plataforma Novembre Feminista organizó una manifestación que comenzó a las 18:30 en la plaza Universitat, finalizando en la plaza Antoni Maura. Durante esta marcha, se escucharon consignas como "No es abuso, es violación" y "Viva la lucha feminista". Marisa Fernández, portavoz de la organización, subrayó la necesidad de más recursos para combatir la violencia machista, afirmando que "no vemos más que la punta del iceberg".
En Zaragoza, el Ayuntamiento ha conmemorado el 25N colocando una pancarta morada en su fachada en homenaje a las víctimas de violencia machista, recordando a Eugenia, la última mujer asesinada en la ciudad. La alcaldesa, Natalia Chueca, anunció la adhesión al sistema Viogén, que proporciona protección a mujeres maltratadas, y un aumento del 8% en el presupuesto de Igualdad.
Las manifestaciones también se han llevado a cabo en otras ciudades como Palma, Murcia, Valencia, Sevilla, Granada, Bilbao, Vigo y Santiago de Compostela, cada una con lemas adaptados a sus contextos locales. En total, las movilizaciones han buscado visibilizar la lucha feminista y exigir políticas efectivas contra la violencia de género, con mensajes que van desde "Contra las violencias machistas, ¡Haz tu parte!" en Las Palmas, hasta "1.331 mujeres asesinadas. No son números, son nuestras vidas" en Huelva.

Noticias de España

RTVE
Aragón Digital
Madrid 24 horas
Raw Story
NBC News
CNN
Insider
CBS19 News Crime
Desert Sun Sports