J OSÉ MARÍA MORELOS, MX.- Las cataratas son una de las principales afecciones visuales que afectan a los campesinos y albañiles de José María Morelos, quienes pasan largas jornadas al aire libre, expuestos a los intensos rayos del sol.
Pablo Vicente Moo Tepal, optometrista local, señaló que la exposición continua a la radiación ultravioleta (UV) es la principal causa de esta enfermedad ocular, que puede desarrollarse de manera acelerada sin una protección adecuada.
“La falta de gafas solares de calidad y la exposición prolongada al sol aumentan el riesgo de desarrollar cataratas, especialmente entre los trabajadores del campo y la construcción”, explicó.
Aunque las cataratas suelen ser una condición que se desarrolla lentamente, dijo que muchos de estos trabajadores no acuden a revisiones hasta que la visión ya se ha deteriorado considerablemente, momento en el que la cirugía es inevitable.
Moo Tepal hizo un llamado a la prevención, recomendando el uso de gafas solares polarizadas y gorras para protegerse del sol.
“No es suficiente con usar lentes baratos; se necesita una protección real contra los rayos UV”, agregó.
Además, sugirió realizar revisiones periódicas, ya que la detección temprana puede evitar que las cataratas avancen a niveles irreversibles.
La clave, concluyó, “es educar a los habitantes sobre la importancia de cuidar la salud ocular y prevenir los efectos dañinos del sol”. ( Agencia SIM )

Noticaribe
OKDIARIO Estados Unidos
CourierPress Sports
CNN
Women's Wear Daily Retail
The Conversation
Raw Story
Crooks and Liars
ABC News
AlterNet