La construcción con adobe, históricamente vinculada a la vulnerabilidad sísmica y a la vivienda precaria, atraviesa un proceso de revalorización en San Juan. Así lo explicó el arquitecto Arturo Pereyra, profesor de la Universidad Nacional de San Juan y referente del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPA), durante su participación en el programa Yo Te Invito, emitido por HUARPE TV y la plataforma Kick.

El especialista afirmó que, tras más de 30 años de investigación, existen hoy técnicas que permiten garantizar que una vivienda construida con tierra no colapsaría ante un sismo como el de 1944. Pereyra recordó que cerca del 30% de las viviendas de la provincia aún se levantan en adobe, especialmente en zonas rurales donde este material continúa siendo la alternativa más acces

See Full Page