En 2024, l a pobreza monetaria en Latinoamérica cayó al 25.5% , marcando un mínimo histórico de acuerdo con el estudio: ‘Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025’, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la ONU.

Este declive estuvo impulsado principalmente por las cifras de combate a la pobreza en México y Brasil y contrasta con la persistente desigualdad que sigue afectando a sectores vulnerables de toda la región.

Sin embargo, cerca de 162 millones de personas se mantienen en una situación de pobreza monetaria el año pasado , lo que supone una disminución del 2.2% con respecto al 2023, para situarse en el nivel más bajo desde que hay datos comparables.

La desigualdad sigue presionando sectores vulnerables

La pobreza extrem

See Full Page