El año 2026 llega con muchas novedades en materia de pensiones y una de las más importantes tiene que ver con la subida de las pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares, además de la pensión máxima y mínima del sistema de la Seguridad Social . Este viernes 28 de noviembre se conocerá de manera extraoficial el porcentaje exacto de subida y el próximo 12 de octubre desde el Gobierno confirmarán a qué cantidad subirán las pensiones de 9,4 millones de españoles. Consulta en este artículo lo que debes saber sobre la subida de las pensiones en 2026 .
Este viernes 28 de noviembre se conocerá el dato adelantado de la inflación de noviembre, que será el último mes con el que se hará la media para calcular el porcentaje exacto de subida de las pensiones en 2026 . Así, conforme dicta la Ley 20/2021 , el incremento de las contributivas sale de la variación anual del IPC entre los meses de noviembre y diciembre. A falta de conocer el último dato de inflación, la media está en el 2,64%, así que todo hace indicar que se quedará así.
Teniendo en cuenta que los últimos datos de octubre fueron del 3,1%, el centro de análisis Funcas elevó la previsión de la subida de las pensiones hasta el 2,7%. Todo ello a falta de que se conozca el dato de noviembre, que se anunciará de forma oficial el próximo 12 de diciembre. Ese será el día que desde la Seguridad Social se confirme el porcentaje exacto de la subida de las pensiones para 2026. En el último Consejo de Ministros antes de final de año se aprobarán y acto seguido se publicarán en el Boletín Oficial del Estado .
Una vez publicadas en el libro oficial, tendrán que ser aprobadas en el primer Congreso del año, que se celebrará en la primera semana de enero. Este no es un tema baladí, ya que el Gobierno a la deriva ya tuvo problemas para sacar adelante la subida de 2025 tras introducir este incremento en el famoso decreto ómnibus. Esta jugada de Pedro Sánchez , en la que incluyó el futuro de 9,4 millones de pensionistas con otras proclamas de su libreto político, estuvo a punto de salirle cara con la subida de las pensiones .
Así subirán las pensiones en 2026
Esta subida del 2,6% proporcionará un aumento de entre 30 y 90 euros a los beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación , incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familias. Por ejemplo, la pensión media de jubilación pasará de 1.506 euros (la media de octubre) a 1.544 euros en 2026. La de incapacidad permanente llegaría a una media de 1.239 euros y la de viudedad subiría hasta los 961,5 de media.
La pensión máxima tendrá un incremento de más de un 2,6%, ya que se añadirán 0,115 puntos porcentuales para elevar la pensión máxima hasta los 3.355 euros al mes repartidos en 14 pagas. La pensión mínima con cónyuge a cargo pasaría de 1.127 euros hasta los 1.158 y sin cónyuge subiría hasta los 897 euros. Así que darían todas las pensiones con la subida programada para 2026:
- Jubilación: 1.506 euros/mes en 2025 – 1.544 euros/mes en 2026.
- Incapacidad permanente: 1.209 euros/mes en 2025 – 1.239 euros/mes en 2026.
- Viudedad: 936,7 euros/mes – 961,5 euros/mes en 2026.
- Orfandad: 517,39 euros/mes en 2025 – 530,84 euros/mes en 2026.
- Pensión máxima: 3.267,60 euros/mes en 2025 – 3.355 euros/mes en 2026.
- Pensión mínima (sin cónyuge): 874 euros/mes en 2025 – 897 euros/mes en 2026.
- Pensión mínima (con cónyuge a cargo): 1.127 euros/mes en 2025 – 1.158 euros/mes en 2026.
Hay que tener en cuenta que estos números son relativos, ya que se le ha aplicado una subida del 2,6% a la pensión media publicada por el Gobierno en el pasado mes de octubre. Todo apunta a que estas cantidades podrían ser incluso superiores en caso de aumentar la media de las pensiones y también la cuantía de subida, que podría llegar al 2,7% conforme vaticina Funcas.

OKDIARIO Estados Unidos
IndyStarSports
The Fashion Spot
People Shopping
New York Magazine Intelligencer
AlterNet
Raw Story
The Spectator
People Top Story
WIRED