Por: Arturo Vieyra 27/11/2025 08:08:00

En los últimos ocho años, los incrementos al salario mínimo (SM) han sido significativos y han contribuido a corregir el rezago y las distorsiones acumuladas desde la década de los ochenta. Esta política ha elevado el nivel de la estructura salarial y se consolidó como el principal instrumento de reducción de la pobreza durante la administración anterior. No obstante, los incrementos alcanzados, al no estar acompañados por mejoras equivalentes en la productividad, parecen haber llevado al límite la estrategia heterodoxa impulsada por la 4T.

Existen varios elementos que requieren un análisis detallado debido a su impacto sobre la estructura salarial, la inflación y el mercado laboral. Uno de ellos es la transformación en la distribución salarial

See Full Page