Aunque la Argentina producirá menos soja en la próxima campaña agrícola 2025/2026, tras el acuerdo entre China y Estados Unidos, que permitió el reinicio de las compras por parte del gigante asiático, la proyección de ingreso de divisas creció.

En las últimas jornadas, la cotización del commodity en chicago rebotó lo que generó condiciones más favorables para la venta futura del producto que más divisas aporta a la economía local.

El futuro de la soja para mayo de 2026 en la Bolsa de Chicago pasó de un promedio de u$s/Tn 390 entre enero y septiembre a u$s/Tn 420 en los últimos días, lo que refleja un alza del 8%.

“La suba de precio internacional es una buena noticia para el gobierno argentino, destacó LCG y explicó que podría compensar parcialmente la menor producción esperada para la c

See Full Page