La tendencia a repasar conversaciones, errores o preocupaciones de forma constante —un fenómeno conocido como rumiación — no ayuda a resolver los problemas, sino que se convierte en una fuente de estrés que el cuerpo interpreta como una “amenaza real” .

La neuróloga y especialista en mindfulness Vanessa Benjumea , autora del libro ‘Mente calma’ , explica que esta actividad mental constante genera ruido interno, tensión física y alteraciones del sueño, publica Mens Helth.

La base neurológica del estrés

La doctora Benjumea señala que el bucle de pensamiento tiene una base neurológica concreta.

Activación de la Amígdala: “La amígdala cerebral entonces se activa —esa estructura relacionada con la ansiedad, el pánico y la defensa frente a las amenazas—“.

Respuesta Física: Au

See Full Page