En medio de un aumento del dólar mayorista y críticas por la falta de reservas, el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó que el tipo de cambio no está atrasado. En un mensaje en la red social X, Caputo afirmó: "Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio 'atrasado'". Esta declaración se realizó junto a un gráfico que muestra el incremento de las exportaciones hasta septiembre.
Sin embargo, el ministro no mencionó que este aumento coincide con la implementación de la medida de retenciones cero a los cultivos, que generó tensiones con los productores. A pesar de la victoria del Gobierno en las elecciones de medio término, el dólar mayorista se cotiza actualmente en $1.446, lo que representa una baja de $7,3 respecto al día anterior, pero aún se encuentra a $63,48 por debajo del techo de la banda cambiaria.
Felipe Núñez, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), respaldó a Caputo, afirmando que "nadie sabe cuál es el TC de equilibrio, lo que sí sabemos es que no puede estar atrasado cuando tenemos a las exportaciones medidas en cantidades batiendo récord tras récord". Sin embargo, este análisis no considera la reciente reducción de retenciones que buscaba atraer dólares para el Gobierno.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) revelan que en septiembre las importaciones alcanzaron USD 7.207 millones, mientras que las exportaciones fueron de USD 8.128 millones, resultando en un superávit de USD 921 millones. Aunque las exportaciones crecieron un 16,9% interanual, las importaciones aumentaron un 20,7%, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del actual esquema cambiario.
Analistas como Ricardo Delgado, presidente de la consultora Analytica, sugieren que existe un "régimen cambiario no declarado". Según él, el Tesoro interviene cuando el dólar mayorista baja de $1.400 y establece un techo en $1.500. Leo Anzalone, del Centro de Estudios Políticos y Económicos, también expresó que un dólar por debajo de $1.400 no parece sostenible y que la baja reciente se debió a un aumento en la oferta de dólares.
La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad del régimen cambiario para resistir posibles shocks internos o externos, lo que complica la acumulación de reservas internacionales. Martín Redrado, ex director del Banco Central, enfatizó la necesidad de una política monetaria que priorice la acumulación de reservas para mitigar la volatilidad del mercado.

Noticias de Argentina

Infobae
El Liberal
CHACO DÍA POR DÍA
Diario Uno
The Conversation
Raw Story
The Monroe News
The Columbian Life
NFL New York Jets
Atlanta Black Star Entertainment