El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) ha logrado captar imágenes de un oso pardo en el momento en el que un grupo de vacas se cruza en su camino. La asociación conservacionista logró grabar al plantígrado cuando se encontraba dentro del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, en Asturias.
La reacción que tiene el oso podría formar parte de cualquier concurso que se precie. Si hubiera tres respuestas posibles a la pregunta de cómo actuó al encontrarse con el ganado, ¿por cuál de las tres se decantarían los lectores?. Hay las siguientes opciones: A) atacar al ganado, B) defenderse y C) alejarse y huir al monte.
La respuesta correcta se puede comprobar en el siguiente vídeo grabado por FAPAS y que en elDiario.es Asturias reproducimos a continuación.
Roberto Hartasánchez, director honorífico de FAPAS, una asociación conservacionista que lleva 40 años investigando a los animales salvajes, entre otros territorios en Asturias, considera que las imágenes grabadas en este vídeo con las cámaras de la entidad para sus estudios científicos viene a demostrar que no hay motivos para la alarma social ante la presencia de los osos.
Castañetea los dientes
“Si este vídeo se reproduce en un ordenador se podrá escuchar claramente cómo el oso castañetea los dientes, un gesto que hacen los osos habitualmente cuando se asustan. Y el hecho de que se marche y deje que las vacas continúen su camino, significa que se ha asustado, opta por alejarse y regresar al monte”, señala Hartasánchez.
La irrupción de las redes sociales, la instalación de cámaras en los teléfonos móviles y la difusión de noticias erróneas en medios de comunicación son algunas de las causas a las que atribuye una alarma social innecesaria y los numerosos mitos falsos que dice que hay en ocasiones en torno a este animal.
Los vídeos en redes sociales
“Lamentablemente, las redes sociales han difundido vídeos de ataques de osos a animales, por ejemplo, a jabalíes en Asturias y Pirineos y la realidad en los distintos territorios es diferente. Los osos en Asturias son más tranquilos y, aunque es indudable que hay ataques a ganaderías, no es menos cierto que no hay tantos como se exagera”, afirma el portavoz de FAPAS.
Hartasánchez está convencido de que lo mismo ocurre con los vídeos caseros que se graban con los teléfonos móviles difundiendo imágenes que se acreditan a otros lugares diferentes de donde se han realizado realmente.
Una alarma social exagerada
“Muchas veces se genera una alarma social que está sobredimensionada, creando un clima exagerado de posible riesgo a personas o animales que no transmiten la realidad”.
A su juicio, el comportamiento que mostró el oso del vídeo captado por las cámaras de FAPAS es más habitual de lo que se podría creer: “Los osos son más tranquilos de lo que la gente se cree. Ahí está el vídeo que ratifica que no ataca al grupo de vacas y cómo éstas le miran y a continuación siguen con normalidad su camino y es el oso el que se asusta”, reitera.

ElDiario.es
New York Post
The Conversation
Raw Story
Real Simple Home
The Atlanta Journal-Constitution Sports
Star Beacon
The Babylon Bee
Essentiallysports Football