La obra reconstruye la historia de una poeta internada en un hospital psiquiátrico a partir de un cuaderno y cintas encontradas en la basura. Se trata de un trabajo valiente, sensible y profundamente humano , que recuerda el poder del cine como espacio de memoria, reflexión y transformación .

, indica Matía Lorenzo .

Por su parte, Paulina Obando , directora de la Escuela de Cine y Audiovisual del Instituto, indica que .

El proyecto es fruto del trabajo desarrollado en el Taller Documental III, a cargo del profesor Carlos Araya , y , destaca la directora.

, añade Matía.

La dirección de la Escuela también extiende sus felicitaciones al propio festival, por promover espacios fundamentales para el cine documental, el pensamiento crítico y las nuevas voces del audiovisual .

,

See Full Page