Juanfran Pérez Llorca ha sido investido como el nuevo president de la Generalitat Valenciana, marcando el fin de la etapa de Carlos Mazón. Este cambio se produce tras una nueva alianza entre el Partido Popular (PP) y Vox, que ha permitido a Pérez Llorca obtener 53 votos a favor en la primera votación, frente a 46 en contra de la izquierda. La oficialización de su nombramiento se espera en los próximos días, una vez que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publique su nombramiento y el cese de Mazón.

Pérez Llorca, natural de Finestrat y alcalde de un municipio de 9.000 habitantes, ha llegado a la presidencia sin estridencias, destacando por su capacidad de negociación y su habilidad para mantener la estabilidad en un momento convulso para la derecha valenciana. Su ascenso se ha visto facilitado por el apoyo de Vox, que ha exigido que el nuevo president asuma su agenda en temas como la inmigración y el Pacto Verde.

Durante su discurso de investidura, Pérez Llorca se comprometió a ejecutar las partidas ya pactadas con Mazón y a abordar las exigencias de Vox, incluyendo la realización de pruebas de edad a menores migrantes y la publicación de estadísticas sobre su origen. "No puede ser que sea racista aquí e integrador en Cataluña. Menos hipocresía", afirmó, defendiendo su postura ante la izquierda.

El nuevo president también se comprometió a defender al sector primario valenciano frente a lo que considera una amenaza del Pacto Verde Europeo, prometiendo continuar con la bajada de impuestos y exigir inversiones al Gobierno central para obras hídricas. Su habilidad para negociar se ha puesto de manifiesto en su relación con Vox, donde ha logrado mantener un equilibrio que le permite gobernar sin sobresaltos.

Pérez Llorca, que ha estado presente en todos los pactos de la legislatura con Vox, ha sido descrito como un político que ha crecido a la sombra de Mazón, pero que ahora busca marcar su propio camino. Su metodología se basa en el trabajo silencioso y la ejecución de encargos, lo que le ha permitido consolidar su posición en el partido y en la Generalitat.

Con su llegada al Palau, la incógnita que queda es si Pérez Llorca aspirará a la presidencia por derecho propio en 2027. Por ahora, su principal tarea será garantizar que el PP llegue a la próxima cita electoral con estabilidad y cohesión, mientras se enfrenta a un panorama político incierto en la Comunidad Valenciana.