La Corte Suprema de Perú ha dictado una sentencia histórica contra el expresidente Pedro Castillo, condenándolo a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión. Esta decisión se debe a su intento de disolver el Congreso el 7 de diciembre de 2022, un acto calificado como conspiración para la rebelión. Castillo se convierte así en el quinto exmandatario peruano en ser condenado a prisión, lo que resalta la firmeza del sistema judicial del país en la lucha contra la corrupción y la defensa del orden democrático.

La jueza Norma Carbajal fundamentó la sentencia al señalar que Castillo intentó "suprimir el régimen constitucional" al disolver el Congreso sin seguir los procedimientos legales establecidos. El presidente de la Sala Penal Especial, José Neyra, agregó que el exmandatario intentó huir a la embajada de México tras su anuncio, lo que evidenció su intención de buscar impunidad. Castillo, por su parte, defendió su acción, afirmando que solo buscaba protección para su familia y que no tenía intención de fugarse.

La Sala Penal Especial también impuso una inhabilitación de dos años para el ejercicio de cargos públicos. Aunque la Fiscalía había solicitado una pena de 34 años de prisión, el tribunal desestimó la acusación de rebelión plena, ya que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no respaldaron su intento de golpe de Estado. Sin embargo, se confirmó que hubo un intento de consumar dicha acción.

Además de Castillo, otros exfuncionarios también fueron condenados. Betssy Chávez y Willy Huerta recibieron la misma pena de 11 años, 5 meses y 15 días, mientras que Aníbal Torres fue condenado a 6 años y 8 meses, aunque su pena fue suspendida debido a su edad avanzada. La Sala Penal Especial también ordenó una reparación civil total de 12 millones de soles (aproximadamente 3,5 millones de dólares) a ser pagada por los condenados.

El fallo ha generado un amplio respaldo entre los simpatizantes de Castillo, quienes han salido a las calles en Lima y otras ciudades del país para manifestar su apoyo. La defensa del exmandatario ha anunciado su intención de apelar la sentencia y considera llevar el caso a instancias internacionales. Castillo ya había estado en prisión preventiva durante 18 meses, y su situación se complica con la extensión de esta medida por otros 18 meses, debido a un supuesto "peligro de fuga".

Con esta condena, Pedro Castillo se une a una lista de expresidentes peruanos que han enfrentado la justicia, incluyendo a Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Martín Vizcarra, todos ellos condenados por diversos delitos relacionados con la corrupción y el abuso de poder.