Ciudad de México se prepara para el Mundial 2026 y el espectáculo va mucho más allá de la cancha. La capital no sólo alista el Estadio Azteca , sino que se transforma con una inyección millonaria a su infraestructura de movilidad y seguridad. Las autoridades federales destinarán cerca de 2 mil millones de pesos como aportación federal para proyectos estratégicos en la metrópoli. Este esfuerzo busca garantizar una experiencia fluida e igualitaria para los millones de visitantes.

En este sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la jefa de gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina , presentaron el Plan de Movilidad y Seguridad de la Ciudad de México para el Mundial 2026 . Un proyecto que se perfila como un motor de cambio profundo en el transporte público capitalino. El objetivo, según detalló la mandataria local, es ofrecer “un Mundial social, verde y con justicia social” para el arranque del torneo, programado para el 11 de junio del próximo año.

Una de las grandes apuestas en transporte es una nueva ruta de electromovilidad que conecta el Bosque de Chapultepec con Ciudad Universitaria . Este Trolebús promete revolucionar el trayecto entre dos puntos neurálgicos de la capital. Además, el Tren Ligero verá una modernización completa, mejorando la conexión con el sur de la ciudad.

El Centro Histórico también se suma a esta ola verde. Ahí se implementa una red de autobuses totalmente eléctricos . Esta medida busca descarbonizar el corazón de la ciudad y facilitar el movimiento en la zona más transitada. Estas acciones no solo piensan en el Mundial ; dejan una herencia duradera para el transporte diario de la ciudadanía.

Trolebus Electrico Cdmx

Autobús eléctrico en CDMX.

En materia de seguridad, la promesa es tener “el Mundial más seguro”. La capital fortalece la vigilancia con la adquisición de 3,500 patrullas nuevas para la policía local . Además, se construyen 334 kilómetros de Caminos Seguros y se instalan 30,000 cámaras de vigilancia adicionales en puntos estratégicos. La ciudad también suma 185 mil luminarias nuevas para incrementar la percepción de seguridad.

La renovación de espacios públicos es otra prioridad. La Calzada de Tlalpan recibirá una gran intervención, con la adición de una ciclovía y un parque lineal flotante. Esta rehabilitación se integra a la mejora de diez rutas turísticas y la modernización de los embarcaderos de Xochimilco. Más de 600,000 metros cuadrados de espacio público se renuevan para recibir a los aficionados. Parece que la transformación está en marcha.

Ciclo Via Cdmx Multa Auto

Ciclovía en CDMX.

CDMX, sede histórica del Mundial, con más que transporte nuevo y seguridad que ofrecer

Ciudad de México, que será la única urbe del planeta en inaugurar por cuarta vez una Copa del Mundo , busca fortalecer su identidad colectiva. La celebración incluirá miles de murales y exposiciones que recuerdan la rica historia del fútbol mexicano . Se planean festivales futboleros gratuitos y un Fan Fest masivo en el Zócalo con actividades culturales y deportivas.

La preparación incluye eventos ambiciosos. Las autoridades invitan a dos convocatorias para romper récords mundiales : la clase de fútbol más grande el 22 de febrero y la “Ola Chilanga” más larga del planeta el 31 de mayo. Estos eventos buscan involucrar a la gente y generar entusiasmo previo al inicio del torneo.