Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX.— El Gobierno del Estado presentó su paquete económico 2026 con una reconfiguración fiscal que incluye, por primera vez, un impuesto estatal para servicios digitales de transporte, además de incrementos a tributaciones ya existentes. De aprobarse como está, los ingresos del estado ascenderían a 66,407 millones de pesos, de los cuales 5,214 millones provendrían de impuestos locales.

El nuevo impuesto digital aplicará una tasa del 1.5% a las tarifas de plataformas como Uber, Didi e InDriver, bajo el argumento de regular un sector que hasta ahora operaba sin una contribución directa al fisco estatal. Con esto, Yucatán se suma a otras entidades del país que han comenzado a gravar servicios digitales ante su creciente participación en la economía y la movilidad urbana.

Mientras tanto, el Impuesto Sobre Nóminas (ISN) se mantiene como la principal fuente de recaudación estatal. El gobierno propone elevar su tasa de 3% a 3.75%, asegurando que el ajuste permitirá sostener servicios públicos como el sistema de transporte Va y Ven. La administración estatal insiste en que el impacto recaerá “solo en el 4% de las empresas con mayor capacidad económica”, ya que el 96% restante recibiría estímulos fiscales para compensar la carga.

Otro cambio relevante es el aumento del impuesto sobre la compraventa de vehículos usados, que pasará de 1% a 3% con la intención de ordenar un mercado marcado por altos niveles de informalidad.

En el ámbito de servicios profesionales, la tasa estatal subirá de 2% a 3%, afectando especialmente a actividades del sector salud que no están sujetas a IVA, como el turismo médico, una industria en expansión en la entidad. Según el gobierno, la actualización responde al crecimiento económico que ha tenido este sector.

El paquete económico también contempla reducciones: el impuesto cedular bajará de 5% a 4.5%, lo que beneficiaría a más de 56 mil contribuyentes, principalmente microempresas. El gravamen al hospedaje también se ajustará a 4.5% con el fin de mantener la competitividad turística de Yucatán frente a otros destinos del país. ( Noticaribe )