El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, repartió comida a la tropa del mega portaviones desplegado en aguas del Caribe, con motivo de la celebración del Día de Acción de Gracias. Hegseth "estuvo en la cubierta de la cocina, sirviendo la cena de Acción de Gracias a los guerreros que mantienen América a salvo", se lee en la descripción de un video compartido en las redes sociales de su departamento.
. @SECWAR was in the mess deck serving Thanksgiving dinner to the warriors who keep America safe. pic.twitter.com/kyJYtgn71I
— DOW Rapid Response (@DOWResponse) November 27, 2025
El jefe del Pentágono visitó esta semana el portaviones USS Gerald R. Ford, que entró al mar Caribe el pasado 16 de noviembre en el contexto de las operaciones militares estadounidenses en la región.
La agresión de EE.UU. en claves
- Despliegue militar: desde agosto pasado, EE.UU. mantiene desplegada una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidrogas. Washington anunció posteriormente la operación Lanza del Sur , con el propósito oficial de "eliminar a los narcoterroristas" del hemisferio occidental y "proteger" a EE.UU. "de las drogas que están matando" a sus ciudadanos.
- Operativos letales: como parte de estas operaciones se han realizado bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, con un saldo de más de 80 personas muertas y sin evidencia de que realmente traficaran con estupefacientes.
- Acusaciones y recompensa: Washington ha acusado sin pruebas a Maduro de liderar un cártel de narcotráfico y ha duplicado la recompensa por su captura.
- Postura venezolana: Maduro denuncia que el objetivo real de EE.UU. es un "cambio de régimen" para apoderarse de las inmensas riquezas petroleras y gasísticas de Venezuela.
- Falta de sustento: organismos como la ONU y la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia EE.UU., ya que más de 80 % de las drogas que circulan en la región, lo hacen a través de la ruta del Pacífico.
- Condena internacional: Rusia , el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y los Gobiernos de Colombia , México y Brasil han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones como "ejecuciones sumarias" que violan el derecho internacional.

RT en Español
ABC11 WTVD Politics
Raw Story
New York Post
Newsweek Top
The Conversation
People Top Story
Breitbart News