Según datos epidemiológicos internacionales revisados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , se estima que entre el 25% y el 30% de la población mundial presenta algún estadio de hígado graso asociado a disfunción metabólica (MASLD/MAFLD), lo que la convierte en una de las enfermedades hepáticas más frecuentes del mundo.
La OMS también advierte que el aumento del sobrepeso, las dietas ricas en azúcares libres y el sedentarismo en adultos y adolescentes está impulsando un crecimiento sostenido de las enfermedades metabólicas, incluido el hígado graso.
La enfermedad hepática metabólica —antes conocida como hígado graso no alcohólico— suele avanzar en silencio . Es una afección en la que el hígado acumula grasa debido a alteraciones metabólicas, no necesariamente p

Infobae

AlterNet
Raw Story
Political Wire
PC World
Atlanta Black Star Entertainment
The Cut
RadarOnline