Finalmente, el miércoles en la noche, y a tres días del plazo final para su despacho, el Congreso aprobó la Ley de Presupuestos 2026, pero lo hizo sin poder corregir los principales riesgos que fueron advertidos durante la tramitación parlamentaria, especialmente lo relativo a la proyección de ingresos y subestimación de gastos, aspectos que fueron levantados sobre todo por sectores de oposición así como por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), de modo que la estructura central del presupuesto diseñada por el Ministerio de Hacienda se mantuvo en la práctica intacta.
Así, el presupuesto mantuvo su expansión de 1,7% respecto de 2025, equivalente a unos US$ 90 mil millones. Con estas cifras, el gobierno proyecta un déficit fiscal estructural de -1,1% del PIB para el próximo año.
Sin embargo, e

La Tercera

Tech Times
New York Post
Raw Story
People Top Story
Newsweek Top
The Daily Beast
5 On Your Side Sports
Cleveland Jewish News