El Ministerio de Sanidad da por hecho que, este año, las comunidades autónomas gobernadas por el PP sí apoyarán el protocolo común ante la epidemia de gripe. La ministra Mónica García ha explicado tras un consejo interterritorial que entiende que esta vez “ no van a anteponer sus intereses políticos sobre la salud de la población” . La fecha para aprobarlo es el próximo 3 de diciembre durante una Comisión de Salud Pública. “El mensaje no puede ser que vamos a ser laxos en la prevención”, ha dicho García.
“Solo han intervenido dos comunidades autónomas y en el mismo sentido que el Ministerio”, ha informado Mónica García.
El protocolo, “muy parecido” al del año pasado, según fuentes del ministerio, prevé una serie de escenarios de incidencia de la enfermedad a los que se les aplica una batería de medidas. “Es un protocolo flexible en el sentido de que se adapta a la situación de cada comunidad autónoma”.
Entre ellas está el uso de mascarillas en centros sanitarios. En un primer escenario se prevé recomendar su aplicación en zonas específicas de los centros y, con mayor gravedad, se pasa a la obligación de llevarla en casi todas las áreas tanto para profesionales como para pacientes y familiares. “En esencia es lo mismo que en 2024”, ha insistido la ministra.
Lo cierto es que, tras hacer imposible la aprobación de un plan común para afrontar la epidemia gripal del curso pasado –el documento apareció finalmente como un decálogo de recomendaciones–, algunas de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular que rechazaron apoyar ese plan se han puesto a aplicarlo este noviembre de 2025. Este martes, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, anunció que haría obligatorias las mascarillas en los centros de salud, aunque su consejería de Sanidad tuvo que corregir más tarde para explicar que era “altamente recomendable”.
En Aragón están en el nivel 2 de incidencia, según su dirección de Salud Pública, el estadio que viene recogido en el proyecto de plan y las recomendaciones del año pasado, que es cuando se activa el consejo de usar las mascarillas para el personal sanitario, pacientes y familiares en cualquier espacio de los hospitales o centros de salud.
La gripe ha alcanzado ya el nivel epidémico debido a la incidencia acumulada de casos. “La curva está subiendo”, ha admitido. “Lo que queremos es evitar llegar al nivel de 400 casos por 100.000 habitantes como ocurrió el año pasado tras no poder tener el protocolo. Tuvimos un impacto en la salud de 3.300 fallecimientos por virus respiratorios (1.800 de gripe). De evitar esto es de lo que va el protocolo”.
Además de adelantarse en el calendario este curso, la infección viene con más presencia de su variedad A lo que también vaticina una mayor presión sobre los servicios sanitarios al ser una cepa más fuerte. La llegada más temprana de la epidemia estacional de gripe de 2025 ya se ha certificado en otros países como Japón.

ElDiario.es
El Periódico Extremadura
El Noticiero
OK Magazine
Newsweek Top
The List
5 On Your Side Sports
Raw Story