Hay algo que lastima a una sociedad tanto como la corrupción o la violencia visible: el odio gratuito. Ese rechazo que no nace de una razón legítima, sino de la costumbre de atacar, criticar o descalificar sin fundamento. Es “gratuito” porque no hay deuda que pagar, ni ofensa previa, ni diálogo que lo provoque. Surge, muchas veces, de vacíos internos, frustraciones acumuladas o de la comodidad de un teclado anónimo. Y aunque parezca pequeño, su efecto es corrosivo: rompe la confianza, divide comunidades y envenena el espíritu colectivo.
He visto el odio gratuito en redes sociales donde se lincha a alguien sin conocer la historia completa; en la calle, cuando se juzga a una persona sólo por su aspecto; en empresas, donde el éxito de uno despierta el resentimiento de otros. Pero hay una car

Publimetro México

Tiempo de Oaxaca
EJE CENTRAL
El Sol Latino
La Opcion Juárez
Municipios Puebla Virales
Vanguardia MX
Noroeste
Raw Story