El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha hecho declaraciones impactantes sobre su situación migratoria en medio de un creciente enfrentamiento con el exmandatario Álvaro Uribe Vélez. Según Petro, su nombre figura como "inadmisible" en los registros de migración de Canadá, lo que le impide ingresar al país. En un intercambio reciente en la plataforma X, el presidente afirmó: "Mi nombre fue puesto en los computadores de migración canadiense como 'inadmisible', y así todos mis compañeros y compañeras que hicieron la paz hace 34 años".

Petro también mencionó que, a diferencia de su situación actual, había podido visitar Canadá sin problemas durante los gobiernos de Uribe. Sin embargo, no aclaró si esta restricción sigue vigente. Además, el presidente colombiano reveló que enfrenta dificultades similares para entrar a Estados Unidos, donde la administración de Donald Trump le retiró la visa. Petro atribuyó esta acción a su postura crítica sobre el conflicto en Gaza y la violencia en el Caribe.

"Ahora los EE. UU. han repetido esta acción, solo por mi posición contra el genocidio en Gaza y la muerte de lancheros pobres del Caribe", expresó Petro. Afirmó que su lucha contra el narcotráfico ha sido efectiva, destacando que ha incautado más cocaína que nadie sin recurrir a la violencia.

El presidente también criticó la política migratoria de Canadá y su relación con el exmandatario Uribe, sugiriendo que la influencia de Uribe en el país norteamericano ha sido perjudicial. "En Canadá nunca se ha hecho una revolución, es monárquica y tiene una norma de no dejar entrar a quienes sí hemos querido hacer revoluciones", dijo Petro.

Por su parte, Álvaro Uribe respondió a las acusaciones de Petro, sugiriendo que el presidente está sufriendo de "alucinaciones" y cuestionando si sus comentarios buscan incitar un nuevo atentado contra su vida. La tensión entre ambos líderes políticos continúa en aumento, reflejando un clima de polarización en la política colombiana.