Con más de 450 acueductos comunitarios que abastecen a un millón de habitantes, la seguridad hídrica de Risaralda tendrá como prioridad la restauración de cuencas y la educación ambiental.

La seguridad hídrica de Risaralda atraviesa un momento decisivo. Con 450 acueductos comunitarios que abastecen a más de un millón de habitantes en el departamento, las acciones de protección y conservación de las fuentes de agua se han convertido en una prioridad compartida entre la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), los gobiernos locales y las comunidades rurales.

El director de la Carder, Julio César Gómez, aseguró que la estrategia no puede limitarse a proyectos puntuales, sino que debe extenderse a todo el territorio. “Hoy hemos tomado decisiones muy importantes, como la adquisici

See Full Page