Los sangrados nasales, conocidos en medicina como epistaxis , son un fenómeno frecuente que suele generar alarma, aunque en la mayoría de los casos no representan un riesgo grave y pueden controlarse en casa. Sin embargo, cuando los episodios son recurrentes, es importante consultar a un especialista para descartar problemas de salud subyacentes.
La hemorragia nasal ocurre cuando se rompen los vasos sanguíneos dentro de la nariz. Es más común en niños y adultos mayores, y puede estar relacionada con factores como resfriados, alergias, aire seco, golpes leves, hipertensión o el uso de medicamentos anticoagulantes. También influyen condiciones de salud como enfermedades hepáticas, renales o cardíacas.
Existen dos tipos principales de hemorragias: las anteriores, que provienen del tabique