El Banco Central de la República Argentina (BCRA) endureció las condiciones monetarias hasta un punto inédito en las últimas tres décadas. El nivel de encajes bancarios —el porcentaje de los depósitos que las entidades deben inmovilizar en el Central— alcanzó el 50% en las cuentas corrientes, lo que significa que hoy hay más dinero “encajado” que circulando en la economía.
El objetivo oficial es claro: retirar pesos sobrantes para evitar que presionen sobre el dólar, consolidar la baja de la inflación y mostrar orden macroeconómico antes de las elecciones legislativas . Pero la medida abre una nueva pulseada con los bancos, que deberán afrontar vencimientos millonarios en un escenario de tasas cada vez más altas.
Un nivel histórico de encajes
De acuerdo con datos del BCRA y un info