En un hallazgo que sorprende a la ciencia, un equipo internacional liderado por el paleontólogo argentino Diego Pol , explorador de National Geographic , descubrió en El Calafate, Santa Cruz , los restos fósiles de una especie desconocida de cocodrilo que habitó hace 70 millones de años , cerca del fin de la era de los dinosaurios.
La nueva especie fue bautizada como Kostensuchus atrox , un nombre que combina la palabra aonikenk “Kosten” (viento) con suchus (cocodrilo), y cuyo epíteto significa “feroz” en latín , reflejando su rol de gran depredador.
El fósil, con un cráneo completo de 50 centímetros y un cuerpo de más de 3 metros , muestra un animal de hocico corto, ancho y robusto , con más de 50 dientes afilados y aserrados , adaptados para desgarrar carne. Según