La curva de la felicidad describe cómo la satisfacción vital de las personas promedio sigue un patrón en forma de "U" a lo largo de la vida y que tiende a disminuir después de la infancia y hasta los 50 años, para repuntar después.
Sin embargo, la forma de este patrón, que está muy consolidado en las ciencias sociales, parece estar desapareciendo debido al deterioro de la salud mental de los jóvenes. El momento en el que una persona tiene mayores preocupaciones en su vida ya no es la mediana edad, sino que aumenta en la primera juventud para ir descendiendo de manera continua con los años, según un estudio encabezado por el Dartmouth College (EE.UU.).
La también conocida como curva del bienestar tiene forma de "U" y fue descrita en 2008 . Si se le da la vuelta, surge la