El Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, también conocido como Tratado de Tlatelolco, es un acuerdo firmado el 14 de febrero de 1967 en Tlatelolco, en la Ciudad de México, que estableció la primera zona libre de armas nucleares en un área altamente poblada, de acuerdo con la ONU.
Tal como describe el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), un organismo establecido en 1969 por las partes contratantes para asegurar el cumplimiento de las obligaciones del Tratado, este acuerdo "prohíbe el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares en la región de América Latina y el Caribe". A la vez, los países asociados se comprometen a aplicar la energía nuclear en beneficio de