La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha destapado un escándalo relacionado con pensiones exorbitantes en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, reveló que miles de extrabajadores de estas instituciones reciben pensiones que superan los montos promedio en el país.

En una conferencia de prensa, Buenrostro informó que 9,457 extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) reciben pensiones que oscilan entre 100,000 y un millón de pesos mensuales. En total, el gasto anual por estas pensiones asciende a 28,074 millones de pesos. Para poner esto en perspectiva, el promedio de pensiones en México es de aproximadamente 7,092 pesos mensuales, lo que significa que los jubilados de LyFC reciben hasta 140 veces más que el promedio nacional.

En el caso de Pemex, se identificaron 544 pensionados que reciben montos superiores a los ingresos de la presidenta Claudia Sheinbaum, con un gasto anual total de 1,827 millones de pesos. Buenrostro destacó que hay 618 casos donde las pensiones superan el salario bruto del director general de Pemex, y 1,096 casos que exceden el máximo establecido en el tabulador salarial vigente. En promedio, los pensionados de Pemex reciben hasta 39 veces más que un trabajador promedio en el país.

Ante esta situación, la Secretaría ha iniciado mesas de trabajo con diversas instituciones, incluyendo el IMSS y el ISSSTE, para revisar la legalidad de estas pensiones. Se planea emitir un Oficio Circular que regule los requisitos del pase de supervivencia de los pensionados y se firmarán convenios de colaboración con el RENAPO y registros civiles para mejorar el intercambio de información.

Estas medidas buscan poner bajo revisión las pensiones excesivas que han generado un fuerte impacto en el erario público, derivadas de contratos colectivos y regímenes especiales. La situación ha generado preocupación en el gobierno federal, que busca garantizar la transparencia y la justicia en el manejo de los recursos públicos.