El humanismo no es decir: ‘Esto que hago ninguna bestia lo habría hecho’, es decir: ‘Hemos rechazado lo que en nosotros quería la bestia’”.
André Malraux, Les Voix du silence (Las voces del silencio)
NIZA, Francia.- El humanismo es un pensamiento esencialmente individualista. Al nacer descartó los dogmas de la Iglesia y las limitaciones que la sociedad imponía a los individuos. Se nutrió de la ciencia y la libertad personal, hizo a un lado el nacionalismo y buscó la universalidad. Por eso es tan absurdo describir la Cuarta Transformación como un “humanismo mexicano”.
Yuval Noah Harari, el pensador israelí, escribió en 2016: “Por milenios los humanos creyeron que la autoridad venía de los dioses. Entonces, durante la era moderna, el humanismo gradualmente cambió la autoridad de las deida