Tres hermanos, Matías, Nelson y Cristián Martínez Addison-Smith, son los principales sospechosos de un megafraude financiero en Temuco, según la investigación de la Fiscalía Regional de La Araucanía. Este caso ha revelado que la banda, conocida como “Los Plata Fácil”, habría obtenido $3 mil millones a través de diversas estafas a entidades financieras. Con este dinero, adquirieron bienes de alto valor, incluyendo vehículos, lanchas, un helicóptero y dos aviones.

El operativo que llevó a la detención de 41 personas, entre ellas un funcionario del Poder Judicial que actuaba como “asesor jurídico” de la organización, ha puesto de manifiesto la magnitud de este fraude. Aunque los Martínez Addison-Smith son originarios de La Araucanía, la organización se habría expandido a otras regiones del país, incluyendo la Región Metropolitana, donde Matías, identificado como el líder, tenía a su “mano derecha” operando.

Ignacio Cuadra Muñoz, quien se encargaba de los viajes al extranjero, es descrito en los informes policiales como el brazo operativo de Matías en la Región Metropolitana. Se ha establecido que mantenía vínculos tanto con el ámbito gubernamental como con el delictivo. Un ex funcionario de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) le proporcionaba códigos para activar y modificar la Clave Única, lo que facilitaba sus operaciones.

Los informes también revelan que Cuadra buscaba personas vulnerables a quienes ofrecía ser bancarizadas a cambio de un pago mínimo, muy inferior a las ganancias que él y Matías obtenían. Además, se ha documentado una conversación en la que Cuadra discute la clonación de un vehículo, prefiriendo continuar el diálogo por WhatsApp para evitar ser detectado.

Otro implicado en la capital es Rodrigo Arturo Goyhenechea Mariguin, quien también habría realizado operaciones en Santiago. Goyhenechea, originario de Pucón, residía en un departamento en San Miguel financiado por Matías. En sus conversaciones, lo reconocía como su jefe y le pedía vacaciones. Su rol principal era actuar como testaferro en trámites aduaneros, protegiendo la identidad de Matías en operaciones fraudulentas.

La investigación continúa, y la fiscalía sigue indagando en la red de nombres y roles dentro de esta supuesta organización delictiva.