El vice primer ministro italiano, Matteo Salvini, señaló este sábado que descarta la posibilidad de que Roma envíe soldados a Ucrania.

"El Gobierno dice que no enviaremos ni a uno solo de nuestros niños o niñas a luchar en Ucrania, a morir en Ucrania", afirmó  el funcionario. "Italia se opone a enviar a nuestros hijos y nietos a luchar y morir en Ucrania", reiteró.

En este sentido, Salvini enfatizó que su país no está en guerra con Rusia. "Los problemas de Italia, si hablamos de intereses nacionales, no provienen de una improbable invasión de tanques soviéticos mañana por la mañana", explicó.

"Hay quienes creen que mañana deberíamos enviar a nuestros soldados con botas, fusiles y cascos a luchar y luego morir en Ucrania. No, no, es hora de la diplomacia . […] Dejemos que hablen los embajadores, no los bombarderos", instó.

En el mismo contexto, Salvini recordó que la Unión Europea ha introducido 18 paquetes de sanciones   económicas contra Moscú.

Además, apuntó a los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, en organizar encuentros con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.

"Hay un Trump que invita a Putin a Alaska , que luego invita a Zelenski y  líderes europeos a Washington , que está trabajando arduamente para organizar una reunión Putin-Zelenski en Turquía, Hungría o un país árabe", dijo.

  • Desde Moscú han señalado en repetidas ocasiones que no aceptarán el despliegue de contingentes occidentales "bajo ninguna condición".
  • "Si la expansión de la OTAN es reconocida como una de las causas fundamentales [de la crisis ucraniana], al menos por Donald Trump, entonces la presencia en suelo ucraniano de las tropas de los países de la OTAN , bajo cualquier bandera y en cualquier capacidad, es la misma amenaza",  explicó  anteriormente el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista.