Noruega se ha sumado a la amenaza de la soberanía venezolana justificando el reciente aumento  de presiones de EE.UU. hacia el país bolivariano, que incluyen el próximo despliegue de buques de guerra en el Caribe, así lo denunció  este sábado el canciller de Venezuela, Yván Gil.

"En contra de la opinión de su propio pueblo, [Noruega] se suma a la amenaza contra nuestra soberanía, prestándose de manera vulgar y extravagante a atacar a la democracia venezolana con argumentos forzados y manipulados , asumiéndose como jueces en la arena internacional", escribió en un comunicado.

El mensaje de Gil se produjo en respuesta a una declaración  del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego en la que acusan al Gobierno de Venezuela de supuestas "desapariciones forzadas" durante las elecciones presidenciales del año pasado. 

El canciller venezolano rechazó "de manera firme" las aseveraciones, así como "el intervencionismo ilegal e inmoral de la Cancillería noruega en la vida interna de una democracia fuerte y participativa", y denunció "el intento mudo de justificar la agresión militar del imperio estadounidense contra Venezuela con argumentos absolutamente cobardes".

  • El  anuncio  del  despliegue  de  fuerzas navales y aéreas  por parte de  Washington  al sur del  mar Caribe , bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, ha sido considerado por Caracas como acciones de agresión subrepticia que no se corresponde con la realidad, dada la ausencia de pruebas que soporten la versión de la Justicia estadounidense.
  • En respuesta, este viernes y sábado  se llevó  a cabo en Venezuela la segunda jornada de alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana, después de la asistencia masiva registrada durante la primera ronda, que tuvo lugar el pasado fin de semana en todas las plazas Bolívar del país.
  • La amenaza militar de EE.UU.  ha sido rechazada  por varios países latinoamericanos. Las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue en una cumbre virtual celebrada el miércoles. Los líderes de  Cuba México Colombia  y  Bolivia  también criticaron las acciones de Washington . A ellos se sumaron  China  y  Rusia , con los que el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.