La consulta cotidiana en Gradiva nos confronta con lo moral o sea la alteración de las conductas morales que tienen que ver con la empatía y la sensibilidad hacia el otro. El maestro francés en Psiquiatría H. Ey (1900-1077) nos enseñaba que la psicopatía se caracterizaba por la “maldad moral” y con el uso masivo y voraz de drogas hoy se habla de psicopatías “adquiridas” derivadas precisamente por este consumo.
Las llamadas zonas “neuro-morales” quedan afectadas por los estupefacientes por ser áreas sensibles del cerebro que permiten la empatía, el reconocimiento del otro y los límites de nuestro propio yo entre lo que se debe o no hacer. Por ejemplo, Juan ingresa luego de hurtos reiterados en donde la astucia queda a un costado y aparece la característica “estupidización” (estupefacient