La industria del software se ha afianzado en la economía mundial y nacional en los últimos. Solo en el país, según cifras de la Federación Colombiana de Software y TI (Fedesoft), " no solo se consolida como un pilar de crecimiento, sino como un actor estratégico en la economía. Ya no es solo un soporte tecnológico: es el motor que define la forma en que operan nuestras industrias, nuestras ciudades y hasta nuestras interacciones diarias ". En Colombia.

Ciras del gremio, además, revelan que la industria del software genera ventas cercanas a los $45 billones anuales, representa el 3,7% del PIB (frente a menos del 1% en 2010) y exporta más de 2.169 millones de dólares, un crecimiento del 347% en la última década.

(Vea: Las cinco claves que deberían ser base para regular la IA en Col

See Full Page