El Colegio de Psicólogos de Junín ha lanzado una grave advertencia sobre la crítica falta de profesionales de salud mental en las instituciones educativas de la región. A pesar de la existencia de leyes que exigen la incorporación de psicólogos en los colegios, estas no se están implementando debido a la falta de presupuesto.

Julio Poma, decano del Colegio, ha identificado tres problemas principales que agravan la situación. En ciudades como Huancayo, un solo psicólogo puede llegar a atender hasta 3.000 estudiantes, lo que genera un alto nivel de estrés laboral y dificulta el seguimiento adecuado de cada caso. "El Estado tiene la política de implementar un psicólogo por institución educativa, pero a la fecha no se cumple por temas presupuestales", enfatizó Poma.

El decano también destacó el aumento de problemas como el bullying, la depresión y, en los últimos años, un incremento alarmante de casos de violencia familiar y sexual en el entorno escolar. "La violencia sexual aparece en todos los grupos, porque todos son factores de etapas de riesgo", advirtió, subrayando la necesidad de una intervención temprana en la infancia y adolescencia.

Según el portal SíseVe, durante 2024 se registraron 792 casos de violencia escolar en la región, y en lo que va de 2025 ya se han reportado 55 casos adicionales. Actualmente, Junín cuenta con cerca de 2.000 psicólogos colegiados y habilitados, aunque no existe un listado oficial de aquellos que trabajan en instituciones educativas.

Poma concluyó diciendo: "Sin salud mental no podemos hablar de desarrollo y avance humano. Lo ideal sería que haya un psicólogo por aula". El Colegio de Psicólogos ha instado al Estado a destinar mayores recursos para cumplir con la política de salud mental en los colegios, garantizando condiciones laborales dignas y una atención adecuada para los estudiantes.