El Gobierno Petro radicó una nueva ley de financiamiento para recoger 26,3 billones de pesos y así financiar la operación del Estado en 2026. De aprobarse la iniciativa en el Congreso, se impactaría a varios sectores de la economía e incrementaría el costo de vida de los colombianos. La medida generó molestia en varios sectores de la política nacional.
El senador Efraín Cepeda, expresidente del Congreso, manifestó que este documento tendría una “reforma tributaria disfrazada” y anticipó que no permitirá más impuestos a personas naturales ni a empresas: “El IVA, regresivo, golpea a los más vulnerables. Pareciera que el Gobierno busca frenar el crecimiento empresarial y debilitar el patrimonio ciudadano”.
La representante a la Cámara Katherine Miranda agregó que esta iniciativa aume