En un gesto inusual pero revelador del creciente desgaste institucional, Pedro Sánchez ha lanzado duras acusaciones contra miembros de la judicatura española durante una entrevista televisada en el Telediario de TVE, a pocas jornadas de la apertura oficial del año judicial. Las palabras del presidente han provocado una intensa reacción en el ámbito político y jurídico, al insinuar que parte de los jueces “están haciendo política” en lugar de aplicar la ley con neutralidad.

El líder del Ejecutivo socialista, que no concedía entrevistas desde hace más de ocho meses , utilizó el espacio para defender públicamente a su esposa, Begoña Gómez , a su hermano, David Sánchez , y al Fiscal General del Estado , Álvaro García Ortiz , todos ellos inmersos en procedimientos judiciales abiertos que investigan posibles delitos de corrupción, tráfico de influencias y revelación de secretos .

"Hay jueces que no cumplen con la ley"

En uno de los momentos más tensos de la conversación, Pedro Sánchez afirmó sin ambages que “ hay jueces que no cumplen con la ley ”, en referencia a los magistrados que instruyen las causas contra su entorno. “Hay jueces haciendo política, sin duda, aunque sean una minoría”, añadió, señalando directamente al juez Juan Carlos Peinado , que investiga a su esposa por supuestas irregularidades en su vinculación con la Universidad Complutense y el uso de recursos públicos para fines privados.

“Esto proviene de denuncias falsas, recortes de prensa y organizaciones ultraderechistas” , sostuvo Sánchez, responsabilizando a determinados medios de comunicación —entre ellos, OKDiario y Vozpópuli — de alimentar causas judiciales que, a su juicio, carecen de base probatoria . El presidente insistió: “Conozco a mis familiares, sé cómo viven. Defiendo su honestidad y su inocencia” .

Begoña Gómez: cinco imputaciones y una cita judicial inminente

Las declaraciones del presidente se producen a tan solo unos días de la comparecencia de Begoña Gómez ante el juez Peinado, fijada para el 11 de septiembre , en el marco de una causa por presunta malversación de fondos públicos y tráfico de influencias . La investigación gira en torno a su participación en una cátedra de la Universidad Complutense de Madrid, para la que fue presuntamente favorecida con la colaboración de una asesora de Moncloa , Cristina Álvarez , también imputada.

Según documentos publicados por OKDiario , dicha asesora acompañó a Begoña Gómez el día de la creación de la cátedra , en octubre de 2020, actuando como enlace con empresas privadas y utilizando recursos del Estado para fines relacionados con actividades académicas de la esposa del presidente.

David Sánchez, el hermano invisible del Ejecutivo

A la investigación contra Begoña Gómez se suma la imputación de David Sánchez , hermano del presidente, por presuntas irregularidades en su vinculación laboral con organismos públicos y el supuesto cobro de sobresueldos a través de fórmulas opacas. Aunque el caso permanece en fase de instrucción, las críticas no han cesado, especialmente por la escasa información ofrecida por Moncloa sobre su actividad profesional y su vinculación con contratos públicos .

Álvaro García Ortiz, el fiscal general en la cuerda floja

Por otro lado, el Fiscal General del Estado , Álvaro García Ortiz , afronta también un proceso judicial por revelación de secretos en la difusión de datos sensibles vinculados al empresario Alberto González Amador , pareja de Isabel Díaz Ayuso , presidenta de la Comunidad de Madrid. La causa, que ya ha sido admitida a trámite por el Tribunal Supremo, podría suponer la suspensión del fiscal general si se confirma su procesamiento.

A pesar de ello, Sánchez ha reiterado su confianza en García Ortiz. “Es inocente y creo en su inocencia. No se puede abrir un juicio contra el fiscal general sin pruebas” , afirmó el presidente durante la entrevista.

Un discurso de confrontación institucional sin precedentes

Las afirmaciones de Pedro Sánchez han sido calificadas por diversos sectores como un ataque frontal al poder judicial , en un momento especialmente delicado por la apertura del nuevo año judicial y la creciente crispación institucional. Juristas consultados por Vozpópuli señalan que estos pronunciamientos podrían constituir una grave deslegitimación del sistema judicial por parte del propio jefe del Ejecutivo.

En respuesta, voces de la oposición han acusado al presidente de actuar con prepotencia y victimismo , y de pretender desacreditar a la Justicia cuando esta actúa con independencia frente a su entorno . Desde el Partido Popular, su líder Alberto Núñez Feijóo ha declarado que “el PSOE ya no es solo una anomalía democrática, sino un riesgo para el Estado de derecho” .

Presupuestos, corrupción y un relato a la defensiva

Más allá de la defensa de sus familiares y aliados, Sánchez utilizó la entrevista para anunciar su intención de presentar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado , pese a la falta de apoyos parlamentarios claros. Afirmó que, en caso de no lograr aprobación, el Gobierno seguiría adelante con cuentas prorrogadas , lo que contradice su propio discurso de 2018 cuando exigía a Mariano Rajoy una moción de confianza si no lograba sacar adelante los Presupuestos.

El presidente también trató de restar importancia a los escándalos vinculados a José Luis Ábalos y Santos Cerdán , asegurando que el PSOE “actuó con contundencia” y que él mismo “pidió perdón” . Sin embargo, subrayó que no tolerará “lecciones de moralidad” por parte de partidos con “más de 30 causas abiertas”.

Una campaña de victimismo político en clave judicial

Pedro Sánchez concluyó su intervención haciendo referencia a los ataques verbales que ha recibido en espacios públicos y conciertos, atribuyendo el origen del fenómeno del “ me gusta la fruta ” a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , a quien responsabilizó de degradar el debate político.

Así, el presidente trató de blindarse en su narrativa de víctima de una campaña de acoso mediático y judicial , mientras el sistema judicial español mantiene abiertas varias causas que apuntan al corazón de su estructura familiar y política.

Una legislatura marcada por los tribunales

Con su entorno directo cercado por la justicia , el líder del PSOE inicia el curso político bajo el signo de la desconfianza institucional, el desgaste interno de su partido, y la presión de una oposición que le exige explicaciones, dimisiones y transparencia.

En este contexto, el mensaje presidencial parece más enfocado en defenderse de la justicia que en garantizar su independencia. Un hecho que acentúa la gravedad del momento político y coloca a Pedro Sánchez ante uno de los mayores desafíos de su mandato: demostrar si su defensa de la democracia incluye también el respeto a la separación de poderes .