Con una superficie de 13 hectáreas, el parque de Kowloon (Kowloon Park) es una de las zonas verdes más extensas de la región de Hong Kong. Cada año, miles de personas pasean por este parque urbano que cuenta con zonas de juegos para niños, piscina, centro deportivo, jardín chino, senderos, bancos, varios lagos y hasta un laberinto.

Lo que muchos visitantes no saben es que este “ pulmón verde ” no siempre tuvo el aspecto que tiene ahora. La Ciudad Amurallada de Kowloon, que es como se conoció históricamente, llegó a ser el lugar más poblado del mundo a finales del siglo XX . Entre sus calles, que ocupaban unos 0,03 kilómetros cuadrados, vivieron hasta 50.000 habitantes a finales de los años 80.

Para entender el origen de esta ciudad debemos remontarnos al siglo X, cuando las autoridades chinas de la dinastía Song construyeron en la zona un fuerte militar para protegerse de piratas y grupos invasores . Siglos después, la isla de Hong Kong fue cedida a los británicos por la dinastía Qing. Sin embargo, Kowloon permaneció bajo control chino, que entonces tenía unos 700 habitantes.

En un primer momento, China quería usar la ciudad para supervisar a la colonia británica. Sin embargo, el gobierno chino acabó renunciando a esta idea. Los británicos también decidieron no intervenir en la ciudad, que poco a poco quedó en vacío legal sin una autoridad que la gobernara .

Entre finales del siglo XIX y el siglo XX, la población de Kowloon aumentó considerablemente. El problema era que el espacio era muy limitado, ya que la ciudad estaba rodeada por murallas y tenía un terreno reducido. Esto hizo que Kowloon se convirtiera en una especie de colmena humana .

¿Cómo se vivía en Kowloon?

Las 50.000 personas que llegaron a habitar entre las calles de Kowloon vivían hacinadas en pisos que se apilaban unos sobre otros . Los edificios, construidos sin ningún tipo de planificación urbanística, llegaron a tener hasta 14 pisos. Esto hizo que la localidad de Hong Kong pasara a conocerse como “la ciudad de la oscuridad”, ya que la luz del sol apenas llegaba a las plantas inferiores.

Kowloon se hizo famosa por su comunidad autosuficiente : sus habitantes no tenían que salir de los límites de la ciudad para poder sobrevivir, pues dentro había supermercados, escuelas, centros médicos… Sin embargo, esta localidad amurallada también se popularizó por la presencia de actividad criminal, especialmente en sus primeros años.

Con el paso de los años, el gobierno de Hong Kong consideró que la ciudad representaba un peligro para sus habitantes y, en 1993 , ordenó su demolición . La ciudad de Kowloon quedó completamente destruida y, en su lugar, se construyó un parque que hoy conmemora la historia y la arquitectura del lugar.