Los bonos argentinos han experimentado una caída de hasta el 4% en Wall Street, marcando el inicio de una semana negativa. La proximidad de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires se ha convertido en un indicador clave para la gestión nacional, en un contexto donde el escándalo de presuntas coimas en discapacidad sigue dominando la agenda política. Según Bell Bursátil, "el próximo domingo serán los comicios en la Provincia de Buenos Aires y uno de los principales desafíos que enfrentará el oficialismo nacional es demostrar su competitividad en las urnas".
El economista José Ignacio Bano, en declaraciones a Ámbito, destacó que el factor político ha influido significativamente en la variación de los activos. "Claramente, para una persona tomando una decisión importante de inversión, o una empresa queriendo poner una planta, no es lo mismo que esté un gobierno u otro", afirmó.
Bano también mencionó que los indicadores económicos se mantienen "más o menos estables, para bien o para mal", con un nivel de actividad que no crece y un tipo de cambio controlado por el equipo económico. Nicolás Cappella, Sales Trader de Grupo IEB, señaló que la jornada fue "fea" para el mercado local, con poco volumen debido al feriado en Estados Unidos.
La elección de Corrientes, donde el oficialismo obtuvo menos del 10% de los votos, no generó confianza en la previa de las elecciones de Buenos Aires. Desde PPI, se anticipa que la semana estará marcada por la volatilidad local debido a las elecciones de medio término, mientras que el contexto internacional seguirá siendo crucial, especialmente ante posibles decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. sobre los tipos de interés.
Por otro lado, el banco de inversión Morgan Stanley ha emitido un informe titulado "Apuesta alcista por la Argentina hacia la temporada electoral", donde analiza los riesgos y oportunidades de los activos argentinos en el marco electoral. El informe advierte que la valoración actual del mercado refleja un pesimismo excesivo, lo que podría permitir un repunte si se confirma la continuidad de las reformas.
Morgan Stanley estima que el oficialismo de La Libertad Avanza podría ampliar su representación legislativa, lo que podría facilitar ajustes en el plan de estabilización macroeconómica. La elección en la provincia de Buenos Aires, que representa el 38% del padrón electoral, se considera un termómetro crucial para el futuro político del país.
El informe también destaca que un resultado favorable en Buenos Aires podría catalizar un rally en los activos argentinos, mientras que un resultado adverso podría generar presiones cambiarias. Morgan Stanley recomienda aumentar la exposición a bonos argentinos, especialmente los de más largo plazo, y mantiene una postura positiva sobre las acciones argentinas, seleccionando empresas como Banco Galicia, Vista Energy y Loma Negra.
Sin embargo, el informe también menciona riesgos significativos, como la necesidad de financiamiento externo y juicios internacionales, incluyendo la demanda por la expropiación de YPF, que podría impactar en la estabilidad económica del país.