
A partir de octubre de 2025, las transferencias desde apps bancarias en México tendrán un nuevo candado de seguridad: el Monto Transaccional del Usuario ( MTU ). Se trata de un límite configurable por cada cliente que, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ( CNBV ) , busca blindar las operaciones digitales ante el creciente riesgo de fraudes .
El MTU es un tope máximo de dinero que cada usuario puede establecer para realizar transferencias o pagos digitales . Aplica para operaciones vía SPEI, CoDi, pagos de servicios, tarjetas y transferencias entre bancos. En palabras simples, se trata de un candado de seguridad personalizable. Si alguien intenta mover un monto mayor al que fijaste, la operación será bloqueada hasta que ajustes el límite.
Según un reporte de El Financiero , la medida forma parte de la Circular Única de Bancos de la CNBV, publicada en 2024. Desde el 1 de octubre de 2025, todos los bancos estarán obligados a habilitar esta opción en sus apps y banca en línea.
Lo decides tú: cómo configurar el nuevo límite
A diferencia de otros topes bancarios, el MTU es configurable por cada cliente . Puedes establecerse por día, semana o mes, e incluso diferenciar entre cuentas nuevas, de terceros o de otros bancos.
Por ejemplo, si defines un límite de 12,500 pesos, cualquier transferencia menor a esa cifra se procesará normalmente . Pero si intentas enviar una cantidad mayor, deberás editar tu MTU antes de completar la operación.
Según Líder Empresarial , el cambio otorga más control y flexibilidad: los clientes pueden modificar el límite cuantas veces lo deseen y el ajuste se aplica de inmediato.
¿Qué pasa si no lo configuro antes de octubre?
El MTU no es obligatorio para los clientes, pero sí para los bancos . Eso significa que cada institución deberá ofrecer la herramienta en sus aplicaciones. Si un usuario no establece su propio límite antes del 30 de septiembre de 2025, su banco asignará uno automático de 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos al valor actual, según Banxico).
Expansión explica que este monto podrá modificarse en cualquier momento, pero si acostumbras a hacer pagos elevados como renta, colegiaturas o inversiones, es recomendable ajustarlo con anticipación para evitar bloqueos.
MTU y seguridad: ¿realmente reducirá los fraudes digitales?
El objetivo del MTU es detectar movimientos inusuales y frenar operaciones sospechosas antes de que se concreten . En México donde las transferencias SPEI registran millones de operaciones diarias, el riesgo de fraudes digitales también ha crecido.
Según La Jornada , HSBC aclaró que el MTU solo aplica a operaciones digitales : transferencias a otras cuentas, pago de tarjetas de crédito en otro banco, pago de servicios e impuestos. Para montos pequeños vía CoDi, Transferencias Express o Dimo seguirá existiendo un límite máximo de 1,500 UDIS por transacción o acumulado por día, independiente al MTU. En este sentido, los especialistas lo ven como un blindaje extra que complementa las medidas actuales de seguridad.
De acuerdo con Líder Empresarial , este cambio no es solo técnico, sino también cultural, la banca digital mexicana evolucionará de ser una plataforma de conveniencia a un sistema donde el cliente se convierte en gestor activo de su seguridad financiera.
Recomendaciones antes de que entre en vigor
Los bancos ya han comenzado a habilitar la función en sus aplicaciones. En el caso de HSBC, por ejemplo, basta con entrar a la sección “ Transferir y pagar ”, seleccionar “ Editar límite por transferencia ” y ajustar el monto. El cambio se aplica al instante. La recomendación general es:
- Revisar tu capacidad de transferencia si realizas pagos altos de manera frecuente.
- Configurar un límite adecuado para tus necesidades financieras.
- Modificarlo cuando sea necesario y volver a bajarlo como medida de seguridad.
- No compartir información bancaria bajo ningún motivo; HSBC advierte que nunca llamará ni enviará correos para configurar este servicio.