
La Vuelta a España 2025 volvió a la carga con la etapa 10 tras la jornada de descanso. La subida al puerto de Larra-Belagua, de primera categoría, ha dejado a Jonas Vingegaard de nuevo con el maillot rojo, en terreno navarro donde Miguel Indurain ha hecho de anfitrión en su tierra, todo ello a pesar del que es considerado el mejor ciclista español de todos los tiempos nunca venció en la grande.
Y es que la relación entre Miguel Indurain y la Vuelta a España ha sido complicada a pesar de las siete ocasiones en las que el navarro compitió, e incluso se llegó a imponer el maillot, entonces amarillo, como líder. “Lo intenté, pero no la pude ganar” , ha reconocido en varias ocasiones.
El palmarés de Miguel Indurain es indudable uno de los mejores del ciclismo español, con cinco Tour de Francia y dos Giro de Italia , pero a diferencia de otros corredores nacionales como Perico Delgado o Alberto Contador que sí lograron triunfar en la grande carrera española.
Cuando Miguel Indurain fue líder de la Vuelta a España
Fue en la Vuelta a España de 1985 cuando ‘Miguelón’, como se conoció a Miguel Indurain , empezó a ser conocido entre los aficionados cuando llegó a colocarse líder de la carrera con tan solo 21 años, siendo entonces el más joven en obtener el maillot amarillo en la historia de la competición.
Durante cuatro días, la mayor parte del tiempo en territorio gallego, Indurain fue líder de la Vuelta en 1985 en la segunda etapa en Ourense, después de haber hecho un buen prólogo en Valladolid, algo que duró un total de cuatro etapas y que nunca más lograría en su carrera.
En los 80 fue cuando el ciclista más veces participó en la Vuelta, siendo todavía gregario de Perico Delgado, y donde ya comenzó a tener contratiempos, lo que marcaría su historia en la carrera española, que se quedaría en un segundo plano tras el Tour y el Giro en los 90, en su etapa dorada.
De casi ganar la vuelta en 1991 a retirarse en 1996
Si una Vuelta a España se recuerda de Miguel Indurain es la de 1991, la que estuvo a punto de ganar y en la que quedó segundo por detrás de Melchor Mauri , que lo superó en su especialidad, la contrarreloj. Ese mismo año, sin embargo, ganaría su primer Tour de Francia y eso marcaría su relación con la ronda española en el futuro.
Así, el navarro priorizó el Tour de Francia y no volvería a participar en una Vuelta a España hasta en 1996, cuando lo hizo obligado por las presiones de su equipo, el Banesto. Llegó como favorito a una edición que comenzó en Valencia, y fue superándose de su Tour, en el que se quedó en la montaña.
Pero sería también en las etapas montañosas de Asturias donde acabaría la carrera de Miguel Indurain y la Vuelta a España, donde abandonó en Lagos de Covadonga dejando su bici al paso del Hotel El Capitán, donde se hospedaban. De esta forma, y por un virus, se retiraba como lo hizo en 1986,1987 y 1988, y sería la última gran carrera de su vida deportiva.
Las razones de Indurain para no ganar la Vuelta a España
El no ganar la Vuelta a España ha quedado como una espinita en la carrera de Miguel Indurain, un hecho que ha confirmado el propio ex corredor, que nunca la tuvo como prioridad al no encajar en su calendario, y que en los tiempos en los que se disputaba en abril afirma que había un conflicto extra: “Los problemas de alergia hacían que fuera una temporada que no me gustara ir en bici”, expresó en declaraciones a medios.