Los abonos se han iniciado en el mes de agosto, de los años 2019 a 2022 en un solo pago, gracias al procedimiento abierto en abril y que aún puede sumar solicitudes
Hacienda rectifica y devolverá en un solo pago el IRPF en las pensiones a los mutualistas en 2025
La Agencia Tributaria ya ha empezado a abonar las devoluciones del IRPF a los pensionistas que cotizaron a través de antiguas mutualidades antes de 1978 y que sufrieron de doble imposición, según concluyó la justicia. Los pagos se han iniciado “en el mes de agosto”, responden en el Ministerio de Hacienda a elDiario.es, y siguen efectuándose fruto del procedimiento abierto en abril. La previsión “es realizar las devoluciones lo antes posible y en este año”, añaden en el departamento que dirige María Jesús Montero.
Estos primeros pagos ponen fin a la incertidumbre durante meses de muchos jubilados, que vieron suspendidas sus solicitudes en diciembre de 2024. Ese año, Hacienda había habilitado un procedimiento para reclamar el dinero por esta doble imposición de IRPF reconocida en el Supremo, ya que los trabajadores no se pudieron deducir sus cotizaciones a las mutualidades como sí sucedió luego a través de la Seguridad Social. Sin embargo, solo unos meses después, en diciembre, dejó sin efecto las solicitudes pendientes no resueltas y estableció un nuevo trámite para reclamar las devoluciones, año a año. Este 2025, solo se podía reclamar el exceso de IRPF de 2019.
Tras varias quejas y movilizaciones de sindicatos y pensionistas, el Ministerio de María Jesús Montero rectificó y volvió a abrir un nuevo procedimiento en el mes de abril para poder reclamar las devoluciones de los años 2019 a 2022 (y años anteriores no prescritos) de forma conjunta y para ser recibidos en un solo pago. Los interesados han tenido que volver a registrar sus solicitudes, ya que las anteriores a diciembre de 2024 habían quedado suspendidas.
El trámite afecta a un gran número de pensionistas, muchos de avanzada edad. Según Hacienda “cerca de dos millones de contribuyentes estaban pendientes de tramitación” cuando se suspendieron sus peticiones a finales de 2024. También tienen derecho a reclamar esta cantidad los herederos “cuando el beneficiario hubiera fallecido entre 2019 y 2024”, indica la Agencia Tributaria.
“Ha habido mucha incertidumbre”
Desde colectivos de pensionistas confirman que algunos solicitantes ya han empezado a recibir el pago de Hacienda. Por ejemplo, en Condefel (confederación de asociaciones de prejubilados y jubilados de Telefónica): “Hay gente que ya ha cobrado y otras personas que están recibiendo notificaciones electrónicas de que les van a pagar tanto”, explica Ángel de la Hoz, cuyo padre está pendiente del procedimiento.
También hay otros interesados que no tienen novedades y están a la espera de la tramitación de sus expedientes, afirman otros afectados a elDiario.es. Debido a los sucesivos cambios en el procedimiento en cuestión de meses, los afectados denuncian “la incertidumbre” de los pensionistas, que en ocasiones se ha visto acrecentada por informaciones confusas –y a veces desactualizadas– en medios de comunicación.
Hacienda creó un apartado específico en su página web con la información oficial para los antiguos mutualistas, con respuestas a las preguntas frecuentes del procedimiento, un vídeo explicativo al respecto y también habilitó un teléfono para “dudas y asistencia en la presentación del formulario de solicitud” (91 889 81 46), con horario de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.
Entre otras cuestiones, la Agencia Tributaria informa de que se tendrá en cuenta “la fecha de presentación de la primera solicitud de devolución” en el pago de los intereses de demora que Hacienda va a reconocer a los afectados.
Plazos si aún no se ha presentado la solicitud
En las últimas semanas hay varias informaciones sobre una carta de Hacienda que exige volver a presentar la solicitud de devolución, que ha generado dudas entre los pensionsitas sobre si había algún nuevo cambio en el procedimiento, han expresado en colectivos de jubilados a elDiario.es.
Se trata solo de misivas de recordatorio de la Agencia Tributaria “específicamente a aquellos contribuyentes que presentaron el formulario el año pasado y que a la fecha de emisión de la carta todavía no habían presentado el nuevo, para recordarles que tienen que presentar el nuevo, como se recuerda también en la información de la web de la AEAT desde hace varios meses”, precisan desde el departamento de María Jesús Montero.
Para los potenciales beneficiarios que no hayan presentado aún la solicitud de devolución de IRPF, la Agencia Tributaria explica los plazos para poder hacerlo, según la situación de los ciudadanos. Si hasta ahora no han presentado ninguna petición, el plazo para presentar el formulario finaliza en las siguientes fechas: • El 2 de febrero de 2026 para que tenga efectos sobre IRPF 2020, 2021 y 2022. • El 2 de febrero de 2027 para que tenga efectos sobre IRPF 2021 y 2022. • El 2 de febrero de 2028 para que tenga efectos sobre IRPF 2022.
Si los afectados presentaron una solicitud con anterioridad al 22 de diciembre de 2024, esta quedó sin efecto, “si bien interrumpió el plazo de prescripción”, precisa la Agencia Tributaria. En este escenario, el plazo para presentar el nuevo formulario finaliza “sumando 4 años y 217 días a la fecha de interrupción de la prescripción (fecha de presentación de la solicitud que quedó sin efecto)”. Un ejemplo: si se presentó el 10 de septiembre, el plazo para presentar el nuevo formulario finaliza “el 15 de abril de 2029 (4 años y 217 días después)”, explica Hacienda.