El 2 de septiembre de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia anunció un cambio en su presidencia. Cristian Quiroz, magistrado del Partido Verde y cercano al Gobierno de Gustavo Petro, fue elegido para reemplazar a Álvaro Hernán Prada. La entidad comunicó que Quiroz asumirá oficialmente sus funciones el 29 de septiembre de 2025, con el compromiso de fortalecer los procesos electorales en el país.

La elección de Quiroz ha generado sorpresa, especialmente porque el 11 de septiembre se reveló que el CNE votaría sobre una ponencia que sugiere sanciones administrativas a los responsables de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Según el saliente presidente Prada, la investigación identificó un exceso en los topes de campaña que supera los $3.042 millones en ambas vueltas electorales, además de financiación prohibida que supera los $2.108 millones.

Prada explicó que la Comisión Instructora concluyó que era necesario presentar cargos por el exceso en los límites de gasto y la recepción de fondos de fuentes no autorizadas. Si la sala plena aprueba la ponencia, se enviarán copias a la Fiscalía para investigar posibles delitos relacionados con la financiación prohibida y el rebase de topes.

El magistrado ponente destacó que la violación de las normas electorales llevó a proponer una sanción solidaria para los principales responsables de la campaña. "Proponemos a la sala plena del Consejo Nacional Electoral una sanción, de manera solidaria, a los sujetos procesales: gerente, tesorera y auditora de la campaña presidencial, por cerca de $5.900 millones", afirmó Prada.

La situación se encuentra en desarrollo y se espera que las decisiones del CNE tengan un impacto significativo en el panorama electoral colombiano.