Cuando ocurre un sismo de gran intensidad, como el registrado recientemente en San José del Cabo con magnitud 4.8 , es común que se presenten réplicas en las horas o días siguientes. Estas sacudidas secundarias forman parte de un proceso natural de reacomodo de las placas tectónicas.

Los expertos explican que un temblor principal libera una gran cantidad de energía acumulada en la corteza terrestre. Sin embargo, esa liberación no siempre se da de manera uniforme, lo que provoca ajustes posteriores en fallas cercanas al epicentro. Dichos ajustes se manifiestan en forma de réplicas.

En el caso de la península de Baja California Sur, la interacción de las placas genera una zona sísmicamente activa. Por ello, tras un evento como el sismo de magnitud 4.8 , la posibilidad de se

See Full Page