El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha comenzado su primera visita oficial a México, que se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre. Su llegada a la Ciudad de México está programada para el 2 de septiembre, donde se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre. Este encuentro se centrará en temas cruciales como la seguridad, la migración y el combate al narcotráfico.

Rubio anunció su viaje a través de redes sociales, destacando la importancia de fortalecer la cooperación en materia de inmigración ilegal y combatir el crimen transnacional. En su mensaje, expresó: “De camino a Ciudad de México y Quito. Trabajamos para mantener la seguridad de los estadounidenses”.

La presidenta Sheinbaum ha confirmado que Rubio será recibido en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. La reunión en Palacio Nacional está programada para las 10:00 horas y se espera que dure aproximadamente dos horas. Durante este encuentro, se discutirán medidas para desmantelar los cárteles de la droga, detener el tráfico de fentanilo y abordar la inmigración ilegal.

Además, Sheinbaum mencionó que consultará la posibilidad de que personal de la Fiscalía General de la República (FGR) viaje a Estados Unidos para interrogar a Ismael ‘El Mayo’ Zambada, un importante líder del crimen organizado. Esta solicitud forma parte de la colaboración entre ambos países para combatir el crimen organizado.

Rubio también tiene previsto realizar una conferencia de prensa conjunta con el canciller mexicano tras la reunión. Su agenda incluye un viaje posterior a Ecuador, donde se reunirá con el presidente Daniel Noboa, un aliado de Trump.

La visita de Rubio se produce en un contexto de creciente presión por parte de la administración de Trump para que México adopte medidas más firmes contra el narcotráfico y la migración irregular. Sheinbaum ha enfatizado que México no aceptará intervenciones militares y que la relación debe basarse en la colaboración y el respeto a la soberanía del país.