El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado que más de 8 millones de personas están listas para defender el país ante las crecientes tensiones con Estados Unidos. Esta afirmación se produce en un contexto de despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, donde se encuentran buques de guerra bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
Durante una rueda de prensa, Maduro anunció la creación de la "Unidad Comunal Miliciana de Combate", que integrará 15.751 bases populares de defensa en todo el país. Este nuevo esquema busca reorganizar a los más de 8 millones de ciudadanos alistados, aumentando así la capacidad de movilización para garantizar la paz en Venezuela. El mandatario subrayó que el proceso de alistamiento será continuo y masivo, y que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) coordinará las inscripciones.
Maduro también se refirió a la amenaza que representan los buques militares estadounidenses, que incluyen 1.200 misiles y un submarino nuclear. Calificó esta acción como "extravagante, injustificable e inmoral", y comparó la situación actual con la crisis de los misiles en Cuba en 1962. En caso de una agresión, Maduro afirmó que declararía a Venezuela "en armas" y activaría un período de lucha armada para defender el territorio y la soberanía del país.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha escalado desde el 25 de julio, cuando el Departamento del Tesoro de EE.UU. designó al Cártel de los Soles como organización terrorista, acusando a Maduro y a altos funcionarios de estar involucrados en el narcotráfico. El 7 de agosto, EE.UU. duplicó la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares, lo que intensificó aún más las hostilidades.
El despliegue militar estadounidense incluye varios buques de guerra y miles de infantes de marina en el sur del mar Caribe. Según informes, la Armada de EE.UU. cuenta con destructores y un crucero en la región, y se prevé que esta presencia militar se amplíe en los próximos días.
Analistas han señalado que la retórica de Maduro, aunque belicista, podría no reflejar la capacidad real de respuesta militar de Venezuela frente a la potencia militar número uno del mundo. La FANB, aunque cuenta con un número significativo de efectivos, enfrenta desafíos debido a la crisis económica que afecta al país, lo que ha generado divisiones dentro de las fuerzas armadas.
En resumen, la situación entre Venezuela y Estados Unidos se encuentra en un punto crítico, con Maduro movilizando a la población y declarando su disposición a la defensa armada, mientras que EE.UU. continúa con su despliegue militar en la región.