Hace apenas unas semanas una campaña científica argentina se metió en miles de hogares. Durante 21 días, las imágenes transmitidas en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata sumaron 17,5 millones de visualizaciones en YouTube y Twitch. Allí, a casi 4.000 metros de profundidad, se descubrieron 40 nuevas especies y una biodiversidad inesperada de corales, estrellas de mar y peces de aguas frías. Fue un hito: por primera vez la ciencia argentina mostró, en tiempo real, el corazón del océano profundo.
BUENOS AIRES.- Ese éxito dejó la vara altísima. Pero también abrió la puerta a una nueva etapa: seguir explorando lo que todavía permanece oculto. En octubre, un equipo de científicas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), con apoyo del CONICET, volverá a embarcarse para estudiar los